lunes, 16 de marzo de 2015

3 diferencias en la pronunciación entre inglés americano e inglés británico

Primero de todo quiero dejar claro que lo que aquí voy a exponer es exclusivamente las diferencias generales que se encuentran entre el llamado General American y el Received Pronunciation, es decir las versiones estandarizadas, por tanto, idealizadas, de los dialectos americano y británico. Hay que tener en cuenta que, sobre todo en el Reino Unido, las variedades dialectales dentro de los propios territorios que menciono es amplísima. No pronuncia igual (y casi ni parecido) un inglés de Londres que un escocés de Edimburgo, pese a ser ambos británicos. De hecho, no pronuncia igual un londinense de clase media alta que uno que haya desarrollado toda tu vida en un barrio obrero; éste último tendrá más probabilidades de desarrollar lo que llaman el "cockney accent", una variedad dialectal típica los barrios obreros de Londres.

Por culpa de lo que de siempre se han empeñado en enseñar en las aulas, muchos hispanohablantes tienen una visión idealizada de lo que es el acento británico; tan idealizada que es irreal, hasta el punto de que, acostumbrados a una pronunciación, la que se estandariza en el RP, cuando llega el momento de enfrentarse a una situación real con un hablante británico, las dificultades para entenderlo son más que serias. Esto es porque, destapando un poco el mito, lo que conocemos habitualmente como acento británico (es decir, la RP que promocionaba hasta hace poco la BBC y la que nos han enseñado en el colegio en España siempre) es en realidad usado por una cantidad ridícula de hablantes.

El primer rasgo que voy a mencionar y que diferencia ambas variantes del inglés es la pronunciación de la "r" después de vocal. El inglés británico tiende a no pronunciar esas erres y, en su lugar, alargar la vocal que las precede. Por ejemplo, mientras que la palabra car un americano la pronunciaría /kar/ un británico tendería a pronunciarla /kaaa/ (seguiré sin usar de momento el alfabeto fonético). De ahí que cuando oigáis hablar a algún americano algunos os llevéis la impresión de que hay muchas más erres en su discurso de lo "normal".

Otra diferencia importante a enseñar es la pronunciación de la "t" en posición átona, es decir, cuando no lleva el acento (estrés) de la palabra. En este caso, el hablante americano tenderá en el 100% de los casos a suavizarla y terminar pronunciándola como una "ere" española, cuando no a hacerla desaparecer directamente. El hablante ideal británico tendería a pronunciar esta "t" aunque no sea tónica, pronunciándola, además, de manera expirada, es decir, no como una "t" española, sino añadiendo una ligera corriente de aire al pronunciarla. Esa pronunciación expirada se suele representar en fonética con la letra "t" y una "h" pequeña en la parte superior derecha, recordando que hay una expiración similar a la que se genera al pronunciar la "h" en inglés. Un par de palabras que ayudan a ver estas diferencias son, por ejemplo little y water. La primera sería pronunciada /lirol/ (recordad que aquí sería una "ere" a la española) o /lil/, directamente, por parte de un hablante americano y /litol/ por parte de un británico. Si os ponéis a buscar, veréis que en muchas canciones esta palabra la escriben tal que Li'l, recordando en la grafía su pronunciación más relajada. La palabra water por su parte sería pronunciada /warer/ (recordad, aquí la primera erre sigue siendo una "ere" a la española) por parte de un hablante americano y /wota/ por parte de un británico. Veréis que aquí hay 3 diferencias, la pronunciación más cerrada de la "a" por parte del británico, que la pronuncia como una "o", la pronunciación de la "t" que es expirada como hemos comentado antes y la "r" del final, postvocálica, que no es pronunciada, sino omitida pero sustituida por un sonido que llamamos schwa, un sonido un poco indefinido, pero constante en el inglés.

La tercera y última diferencia que voy a mencionar (hay muchísimas más, como es lógico pensar) es la pronunciación de la letra "o" cuando esta no está diptongada y es generalmente tónica. El hablante americano la pronunciará generalmente de manera más abierta, prácticamente como una "a", mientras que el británico lo hará de manera más cerrada, más similar a nuestro sonido "o" en español. De esta manera, una palabra tan sencilla y tan común como not será pronunciada /nat/ por un hablante americano y /not/ por un hablante británico.

Estas son sólo tres diferencias, pero creo que son suficientes para comenzar a identificarlas poco a poco cuando habléis con o escuchéis a hablantes tanto americanos como británicos. Al principio, como a casi todo el mundo, os parecerá muy difícil ver las diferencias, pero tranquilos, después de un poco de práctica os resultará imposible pensar que alguien los pueda confundir. Como todo, sólo es cuestión de práctica.

En los próximos días espero poder subir un vídeo explicativo sobre lo que acabo de comentar donde os mostraré en vivo las diferencias para que os resulte más fácil identificarlas.

Actualización de 22 de marzo de 2015

Os cuelgo un el vídeo explicativo que prometí. En él pronuncio todas las palabras escogidas en esta entrada, car, water, little y not. Primero las pronuncio a la manera británica y luego a la manera americana. Repito cada pronunciación dos veces para que lo escuchéis en detalle. Espero que os sirva de ayuda.




1 comentario:

  1. ¡Guau!!!, ¡muchas gracias por tu esfuerzo!. Ahora entiendo porque no entiendo el inglés británico cuando lo escucho (tampoco entiendo mucho del americano, pues apenas estoy aprendiendo). ¡Tu blog está genial!

    ResponderEliminar