Hace mucho que no escribo una entrada en este blog. En parte por pereza, en parte porque desde el mes de abril a esta parte, literalmente, no he tenido tiempo ni para mirarme el ombligo más de media hora seguida. Cambio de trabajo, de casa, pronto de país, aunque sea por unos meses... Intentaré, en cualquier caso, que no vuelva a pasar tanto tiempo y poder seguir dando pequeños consejos para el aprendizaje del inglés desde la perspectiva hispanohablante.
El tema elegido por hoy es uno que con mis propios alumnos he visto que no era de tan fácil asimilación como yo podía creer en un principio: cuándo usar Present Perfect y cuándo usar Past Simple.
Pues bien, el uso de estos dos tiempos verbales en inglés es sorprendentemente similar al uso de sus equivalentes en español. Present Perfect sería lo que en español habitualmente llamamos pretérito perfecto compuesto. Es compuesto porque no se forma con una sola forma verbal, sino con dos: el auxiliar haber y el verbo léxico en participio pasado. Un ejemplo de esto es he comido. Su equivalente en inglés es I have eaten (I've eaten), por lo que su formación es realmente idéntica. Su uso también es similar; se usa para hablar de cosas que hayan sucedido en un pasado reciente y que, en principio, estén ya finalizadas. Por ejemplo, si quieres hablar del desayuno de hoy, dirías he desayunado una tostada, de esta manera queda claro que ha sido recientemente (hoy) pero que, no obstante, es algo que ya ha pasado. En inglés sería básicamente igual: I have had some toast for breakfast. Obviamente veréis que en inglés el verbo léxico usado es distinto, porque no existe el verbo desayunar como tal, sino que se habla de tomar el desayuno. No obstante, su formación es igual, estando por un lado el auxiliar have (que como sabréis muchos, significa haber y de hecho su raíz etimológica es la misma) y por el otro lado el participio pasado del verbo léxico, que es el que varía, puesto que es el que aporta el significado y que, en este caso, también es have, aunque con su significado de tener o tomar.
Sobre cómo se forma y usa el Past Simple hay algo más de chicha. Su formación es sencilla: se limita a poner los verbos, si son regulares, con su sufijo -ed correspondiente y si son irregulares, con una de esas formas que veréis en la segunda columna de todo listado de verbos irregulares ingleses. Su correspondencia con el español es más compleja. Se correspondería por un lado con el pretérito perfecto simple y por otro con el pretérito imperfecto, puesto que puede usarse para hablar tanto de acciones realizadas en un pasado un poco más lejano que el pretérito perfecto compuesto, pero no es necesario que sea una acción puntual en el tiempo, sino que puede tratarse de una acción que tuviera cierta duración en el tiempo. Ejemplo: yo cociné (una sola vez en un tiempo pasado) frente a yo cocinaba (diariamente en el pasado, lo estaba haciendo mientras sucedió otra cosa en el pasado...). Al final estamos hablando de una diferencia aspectual que en inglés no se da, pero sí en español. Estos dos ejemplos que he puesto en castellano se podrían expresar en inglés con el Past Simple tal que I cooked, aunque también se podría usar otro tiempo verbal distinto, que sería el Past Continuous, para el caso del pretérito imperfecto. Como hoy no estamos con los tiempos de aspecto continuo, no indagaré más.
Estos usos son genéricos, pero en ningún caso infalibles o cerrados porque, de hecho, en el inglés se da una circunstancia muy similar a la del castellano. Y es que, en muchos casos, el uso del Present Perfect se está viendo disminuido en favor del Past Simple. Esto es así, principalmente, en el continente americano, donde prevalece el uso del Past Simple en detrimento del Present Perfect, por lo que es más probable que oigáis I went to the store today que I have gone to the store today. En español también sucede que en América se favorece el uso del pretérito perfecto simple en favor del compuesto y se puede escuchar a personas decir cosas como hoy comí con mi familia en vez de hoy he comido con mi familia, que sería lo lógico si seguimos la norma que he descrito más arriba. En el norte de España también se da este fenómeno; rara vez oiréis a nadie usar el pretérito perfecto compuesto.
Aquí lo dejo por hoy. Espero haber servido de ayuda, aunque sea poca, y que comprender estas pequeñas píldoras de información pueda contribuir a que dominéis cuanto antes el idioma.
Alex.